Os presento mi primer video presencial y mi primer vuelo con número de operador tras la entrada de la nueva normativa Europea de UAS/Drones, y con el examen de conocimientos superado. Os enseño mi zona de vuelo de prácticas, y mi dron actual, el DJI Mavic Pro Platinum y os explico por qué solo puedo volarlo en operaciones de subcategoría A3.

Mi dron, el MAVIC PRO Platinum, pesa menos de 900 gramos, por lo que en teoría tendría marcado de clase C1, es decir que podría volar en operaciones de la Categoría Abierta en la subcategoría A1. Sin embargo, mi dron, y ninguno de los drones actuales a Febrero de 2021, disponen del marcado de clase que tienen que tener de fábrica. Esto significa que sólo podemos volar en subcategoría A3, más restrictiva por su nivel de riesgo. Las operaciones de la subcategoría A3 NO se permite el sobrevuelo de personas no participantes en la operación y además hay que volar a más de 150 metros en horizontal de zonas residenciales, centros comerciales, industriales y recreacionales.

Por eso mi zona de vuelo elegida es una zona de cultivo abandonada en Murcia donde no hay ningún tipo de riesgo y cumplo la legalidad. Si quieres saber más sobre la nueva normativa europea de Drones/UAS sigue este enlace:

https://www.seguridadaerea.gob.es/es/ambitos/drones/tienes-un-uas-dron

Aquí se explica bien todo lo relacionado con las etiquetas de clase «Todos los drones que no cuentan con etiqueta de clase son considerados “legacy drone” o drones previos a la entrada en vigor de la nueva normativa EASA, por lo que no se pueden ubicar en ninguna de las nuevas clases de la normativa europea de UAS.»

Fuente: https://aerocamaras.es/clases-de-drones-segun-la-nueva-normativa-europea/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

3 × cuatro =